Enlace Indigena 2d69

Indoamérica por la autonomía de los pueblos originarios y campesinos 1b1l4o

En defensa de la Madre Tierra, en defensa por la vida y el territorio, al Encuentro Latinoamericano Con la Encíclica “Laudato Si” defendemos los Derechos a la Tierra y el Territorio y los Bosques. 5s2w2q

Desde EMMP al Encuentro Latinoamericano “Con la Encíclica ”Laudato Si” 17250

En San Cristóbal de las Casas, Chiapas, vibra la digna lucha contra el paradigma tecnocrático y la idolatría del Dinero, donde los pueblos reclaman tierra, techo y trabajo, gritan por justicia, libertad y vida, trabajan por conquistar la paz y en defensa de la Madre Tierra, desde abajo, a mano y sin permiso.

Encuentro Latinoamericano Con la encíclica Laudato si' defendemos los derechos a la tierra, el territorio y los bosques 201c4d

La Carta Encíclica del Papa Francisco, en donde llama a la unión de toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible.

Ante la detención de werken Daniel Melinao 4440z

 

Lanzamiento oficial de la III Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala 41d2u

Lanzamiento oficial de la III Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala

Inicia de manera oficial las diferentes acciones preparatorias rumbo a la III Cumbre, que prevista a realizarse en la ciudad de Cochabamba (Municipio de Tiquipaya) del 14 al 18 de noviembre de 2016.

Bolivia: Presidente del Senado entrega declaración camaral que reconoce de alta importancia a la III Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala 6w6a63

Bolivia: Presidente del Senado entrega declaración camaral que reconoce de alta importancia a la III Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala

Presidente del Senado de Bolivia declara a III CUMBRE Continental de Comunicación Indígena como evento relevante y de alta importancia comunicacional y cultural de los pueblos indígenas de Bolivia y del Abya Yala.

Declaración Del VII Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Américas ni5y

Declaración Del VII Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Américas

Nos reunimos con el objetivo de reafirmar nuestro compromiso en la lucha por la vida en plenitud de las mujeres y los pueblos indígenas, la protección, defensa y curación de la madre tierra.

Colombia: Hombres armados atacan Centro de Armonizacion donde se encuentra Feliciano Valencia 241c6s

 

El gobernador de Munchique Los Tigres presenta denuncia pública sobre estos hechos de persecución que continúan contra el pueblo Nasa.

 

Guatemala: Se inaugura el VII Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Américas 6z5e4v

Del 16 al 19 de noviembre de 2015, más de doscientas lideresas indígenas a nivel internacional y 60 lideresa a nivel nacional, Hijas de la Tierra y Guardianas de la Madre Naturaleza, provenientes del norte, centro y sur de Abya Yala, nos hemos dado cita en Guatemala.

Porque pedimos o embargo/boicote aos produtos do agronegócio de Mato Grosso do Sul Não ao Genocídio dos Povos Indígenas 3n4m4q

Mato Grosso do Sul tem a segunda maior população indígena do Brasil, cerca de 77 mil pessoas, e é palco das maiores e mais graves violações de Direitos Humanos do Brasil e do mundo.

Chile: Ngulumapu - Comunidad Juan Castillo recupera territorios en poder de familia de colonos Lucksinger 1g5j3w

A toda la Nación Mapuche, Comunidades en Resistencia y simpatizantes de nuestra causa (nacional e internacional) comunicamos lo siguiente:

Pueblos Indígenas aportan al Encuentro de las Américas Frente al Cambio Climático z5m38

Convocatoria para discutir, aunar esfuerzos e impulsar acciones climáticas justas en favor de la vida de todos y todas.

Defender a la jurisdicción indígena y a Feliciano Valencia y no permitir el desmonte de la Constitución Política de Colombia 3e202j

La Consejería  Mayor del CRIC informa y denuncia la detención realizada a Feliciano Valencia, autoridad de su resguardo en varios periodos, Consejero de nuestra organización periodo 2007- 2009, y persona activa en nuestro proceso.

Perú: Exigimos respeto a los principios básicos de la consulta previa para nuestros pueblos indígenas 4x6l1r

Rechazamos categóricamente la actitud del Ministerio de Energía y Minas de estigmatizar a las organizaciones indígenas al afirmar que solo hay desacuerdo en torno a los beneficios económicos de la explotación del  Lote 192, lo cual, es también un derecho reconocido de los pueblos indígenas.

Propuesta de solución para una relación firme y duradera entre el Estado chileno y el pueblo Mapuche 2t5j4c

La propuesta proporciona antecedentes históricos que determinan la actual situación que afecta al Pueblo Mapuche como consecuencia de la acción directa del Estado Chileno que ha vulnerado los derechos colectivos del Pueblo Mapuche.

Páginas 3a6x46