Enlace Indigena 2d69

Bolivia: por los derechos indígenas en la nueva Ley de Hidrocarburos 34713m

Bolivia: Demandando el Titulo de Derechos Indígenas en la nueva Ley de Hidrocarburos: s1772

Pueblo Chiquitano se moviliza rumbo a la ciudad de La Paz

Santa Cruz.- A sólo unos días de recordar la Guerra del Gas, la
misma que a costa de más de do

El Salvador: BPS celebro Grito de los Excluidos 1g2a48

Antiguo Cuscatlan, 12 de octubre de 2004.

"El
pueblo seguimos oprimidos pero seguimos luchando" dijo
hoy la dirigente indígena Elba Rivera, al participar en
la celebración del Grito de los Excluidos, realizada al
pie de la estatua de Atlacatl, e

Seguiremos con nuestros sueños 2x36r

En este día, la Coordinadora de Organizaciones de la Cuenca
Amazónica COICA, reafirmamos la existencia de cientos de
pueblos indígenas que vivimos en Perú, Ecuador, Colombia,
Venezuela, Bolivia, Brasil, Guyana, Guyana (sa),
Surinam.

Son 5

Resistencia y Dignidad de los Pueblos Indígenas 2x5bd

Señor Presidente del Organismo Ejecutivo
Señor Presidente del Organismo Legislativo
Señor Presidente del Organismo Judicial
Señores Presidentes de los tres Organismos del Estado:

La Coordinación y Convergencia Nacional Maya Waqib' Kej, e

Propuesta constitucional de los derechos de los pueblos originarios: 372hf

Presentada por la C-CNA-AIDESEP-CONAP al Congreso de la República

Propuesta constitucional de los derechos de los pueblos originarios: comunidades campesinas e indígenas del Perú

De sus derechos:

1. El Estado reconoce y garantiza la autonomía y

Declaración pública de ANAMURI 495j4w

Declaración pública

La Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, ANAMURI
AG.

Declara a la opinión Pública Nacional e Internacional:

Hemos recibido con consternación e indignación la noticia de la
muerte por un Accidente del Trabajo

México: Encuentro de afectados por las presas y en defensa de los ríos 356712

Primer Encuentro Nacional de afectados por las presas y
en defensa de los ríos

Declaración Final

Aguas Calientes, Acapulco Guerrero, 2 de octubre de 2004.

Reunidos del 30 de septiembre al 3 de octubre, en Aguas
Calientes, anexo de los bienes c

Colombia: Liberado indígena Alcibíades Escue Musicue 1j7254

Ante los medios de comunicación nacional e internacional
últimos avances de la gestión de las 44 autoridades
indigenas y 300 de la guardia indígena del Cauca

* Mientras tanto SHIRLEY ALBOR sigue detenida.

Con la satisfacción del deber c

Colombia: Primer Congreso Indígena y Popular 43703v

Comunicado a la Opinión Pública en respuesta a las declaraciones del presidente Uribe

Septiembre 17 de 2004.

¿Quién miente?

El señor presidente de la República ha declarado a la prensa que no es cierto que se pretenda cambiar la territor

Colombia: Arrancó Marcha por la Paz 242i2n

Con la llegada de los primeros marchantes: Indígenas,
Afrocolombianos, Campesinos, Hombres, Mujeres y Niños,
provenientes de los Departamentos de Caldas, Tolima,
Risaralda y Cauca, arrancó la marcha pacifica indígena y
popular que tiene como des

Operativos militares en el Caquetá ponen en peligro a la Comisión Indígena y a los líderes secuestrados f331k

El Consejo Regional Indígena del Cauca –CRIC-, la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca –ACIN CXAB WALA KIWE- el Proyecto NASA.

Llamado urgente a la solidaridad por la vida de rehenes y comisionados indígenas

Aviones militares sobrevue

Guatemala: Desalojo represivo en finca Nueva Leinda 34634h

Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo -CLOC-

Condenamos y repudiamos el desalojo violento y represivo ocurrido este 31 de Agosto del 2004, en la finca Nueva Linda, Champerico, Retalhuleu, a 204 kilómetros del sur occidente de Guatemal

Organizaciones mayas a los pueblos indígenas del mundo 5m2872

Las organizaciones mayas de la región Kaqchikel, a los pueblos indígenas del mundo, da a conocer.

1. La existencia y práctica cotidiana del racismo y la
discriminación en Guatemala, recae especialmente sobre
los hombres y mujeres mayas, xinka

COICA por el día Internacional de los Pueblos Indígenas 32544f

Quito, 9 de Agosto del 2004

La Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca
Amazónicas (COICA), en este Día Internacional de los Pueblos
Indígenas, afirmamos muestra existencia como pueblos y nacionalidades
indígenas en los 9 países

Colombia: Pueblo Wayúu víctima de grupos paramilitares 6h6h1r

El pueblo Wayúu víctima de la negociación del gobierno nacional con los grupos paramilitares

Las familias y comunidades del pueblo Wayúu, víctimas del
escalonamiento de la violencia paramilitar en los territorios
indígenas de la Media y Alta

Páginas 3a6x46