Enlace Indigena 2d69

Colombia: Municipio del Caldono 1y716k

LLAMADO A LA SOCIEDAD CIVIL Y LAS INSTITUCIONES FRENTE A LA SITUACIÓN INDÍGENA – EN ESPECIAL EN EL MUNICIPIO DEL CALDONO- 3w4x3q

CONSEJEROS CRIC

Según informes de las autoridades tradicionales indígenas del territorio tradicional Sat Tama Kiwe, la casa del

Porque nos necesitamos mutuamente para tejer la vida y caminar la palabra 3v76t

LLAMADO DESDE LOS PUEBLOS INDIGENAS DEL CAUCA Y DE COLOMBIA A
LA SOLIDARIDAD Y AL ACOMPANAMIENTO ACTIVO Y CONCRETO A LAS
COMUNIDADES DEL NORTE DEL CAUCA Y DE COLOMBIA.

COMPARTIMOS LA HISTORIA:

1. Las comunidades indígenas del Norte del Cauca se h

Colombia: Contra el abuso de poder 92p5a

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÙBLICA

HABIDA CUENTA DE QUE:

Como es de conocimiento general, la Fuerza Pública que ocupa el resguardo de Jambaló, ha venido realizando detenciones masivas de comuneros de ese territorio ancestral.

Ante esta situ

Colombia: Acción cívico militar y mas detenciones masivas 2k2ym

Detenidos 9 comuneros más en Jambaló. Suman 21 en dos días de DETENCIONES MASIVAS. Sigue RESOLUCION DE LA JUNTA DIRECTIVA ante inminentes acciones civico-militares de los actores armados.

RESOLUCION No. 001- 2005-05-11 POSICIÓN DE LOS CABILDOS FR

Territorio: Informe Ejecutivo Minga Interetnica 3g2r24

POR LA DEFENSA DEL TERRITORIO

Los testimonios, las denuncias y comentarios de las comunidades afrodescendientes e indígenas del municipio de Bojayá, a quienes la Minga Interétnica de Afrodescendientes e Indígenas por la Defensa del Territorio visitó pa

Marcha Mapuche en Santiago 1o3718

Las organizaciones mapuche de Santiago invitan a marchar junto al pueblo mapuche el día 14 de mayo.

Convocamos a esta movilización para denunciar la sistemática aplicación de la Ley Antiterrorista(18.314)contra nuestra gente y la nula voluntad del gobie

Colombia: Movimiento Indígena a Uribe Vélez 604g5x

CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL CAUCA, CRIC
AUTORIDAD TRADICIONAL

Señor Presidente
Alvaro Uribe Vélez
República de Colombia

Cordial Saludo.

Como es de su conocimiento, la emergencia en los territorios indígenas no inicia, casualme

Ecuador recobró la institucionalidad ¿y la democracia cuándo? 3w1b13

Quito.- Con el Doctor Alfredo Palacio como Presidente de Ecuador no cambiarán mucho las cosas de fondo en este país, sin embargo para el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica la caída del coronel Lucio Gutiérrez significa la pérdida de su mejor al

Colombia: El Estado que debe protegernos nos persigue 3e2941

DECLARACIÓN PÚBLICA A LA OPINIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL FRENTE AL CONSEJO COMUNITARIO DE GOBIERNO

PORQUE DEFENDEMOS LA VIDA: NUESTRA PALABRA DEBE SER ESCUCHADA

El Estado que debe protegernos nos persigue, busca desmantelar los derechos conquistados

Colombia: Consejo Indígena a Uribe 5e48o

La dignidad indígena expresa su palabra al presidente Uribe

Consejo Regional Indígena del Cauca

AUTORIDADES TRADICIONALES REITERAN PUBLICAMENTE HOY SUS EXIGENCIAS AL PRESIDENTE URIBE EN CONSEJO COMUNITARIO DE GOBIERNO

En el momento de redac

Colombia: Comunicado humanitario 324a1e

Se enfrentan los bandos armados, y nosotros quedamos con miedo, con angustia, con incertidumbre, sin comida, sin sueño y sin techo.

Informe humanitario a la opinión publica nacional e internacional, a los organismos de derechos humanos, al gobierno nac

México. El devenir de los Pueblos Indígenas en el siglo XXI 3n1r16

Texto del documento en PDF aquí.

Colombia: “Callar los fusiles para escuchar la palabra” 3i2k6m

Once días después que las guerrillas de las FARC, atacaron la población de Toribío hoy se han retirado del casco urbano pero CONTINUAN dentro del municipio en lugares estratégicos haciendo presencia mientras el ejército esta en la parte baja (Trapiche,

Colombia: ¡Si a la vida, No la guerra!!! 14y36

¡Si a la vida, No la guerra!!!

Gran foro por la vida y los derechos humanos y contra la guerra

Expresa la sociedad civil que acompaña de forma solidaria a las
comunidades indígenas afectadas por el conflicto armado en el norte
del cauca

Comuni

Minga en resistencia por la vida, la dignidad y la autonomia territorial 4j3t

Las autoridades tradicionales de los cabildos indígenas del Norte
del Cauca partiendo desde nuestra ley de origen y facultados ante
la constitución política de Colombia mediante el Acuerdo
internacional de la OIT y la ley 21 de 1991.

Considerando

Páginas 3a6x46