Comunicación para el Cambio Climático 221l22
Al inicio de la Conferencia sobre Cambio Climático, ven a escuchar y debatir sobre como comunicar sobre el Cambio Climático. http://www.aler.org/img/banners/banner-mt-cmpcc-04092010.gif" 18t4b
Documento Asamblea intercultural y plurinacional sobre el cambio climático y los derechos de la madre tierra 2g326p
INDICE
Convocatoria Asamblea de los Movimientos Sociales 54o51
Cochabamba, Bolivia, 19 de abril de 2010
Sala: Biblio P3 (Piso 3)
Hora: 10:30 a 12:30
Universidad del Valle (UNIVALLE)
Nosotras y nosotros activistas de diferentes movimientos sociales
Convocatoria Asamblea de Pueblos Indígenas frente al Cambio Climático y por el Buen Vivir 1ry5h
El calentamiento global es consecuencia de las acciones humanas que han roto la relación de armonía con la Madre Tierra. El malestar de la Madre Tierra es consecuencia de las prácticas occidentales q
Unidad en defensa de la vida 4c2x6x
Encuentro Nacional sobre el Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra consolidó propuestas para la Conferencia Mundial de Cochabamba
El
Una presentación de un libro en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, Cochabmba, Bolivia 455q72
Lugar: Universidad del Valle (UNIVALLE)
Sala: Biblio P3
Fecha: Miércoles 21 de abril
Hora: 14:30 a 16:30
&nbs
La Vía Campesina se moviliza para la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático de Cochabamba ksz
(13 de abril de 2010) El movimiento campesino internacional La Vía Campesina participará en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Der
Videos: Encuentro con Evo Morales en Chile. Marzo de 2010 1e27v
CONAIE Organiza su primer taller sobre Derechos, Cambio Climático y Bosques 384el
“El cambio climático nos está afectando demasiado,” explica Sra. Rosa Mashumar,
Conclusiones del Encuentro Andino Amazónico sobre el Cambio Climático k3q2m
Exigir el respeto al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, en particular el derecho a la consulta y consentimiento previo, libre e informado, intangibilidad de las fuentes de agua, moratoria de actividades e
Perú: Encuentro Nacional sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra 395d6i
Martes 13 de abril, desde las 9 de la mañana, en la sede de la
Confederación Nacional Agraria
CONVOCA
Para vivir bien, con Graciela López, de la REMTE de Bolivia 6f6y3l
En Bolivia las organizaciones apuestan a instalar el concepto de “Vivir Bien”, algo que está muy relacionado con el respeto a la naturaleza y las prácticas sustentables en la istración de los recurso
Hacia la congruencia: Diálogo con Gloria Ajpi Jalja, del Grito de los Excluidos Bolivia 4i722
Los movimientos sociales de Bolivia mantienen un “buen diálogo” con el gobierno orientado por el presidente Evo Morales, aunque eso no significa que “todos los problemas están solucionados”. Para sup
Bolivia: Conclusiones de las 17 mesas de trabajo 1l686p
Pre conferencia de los Pueblos Indígenas Originario Campesinos y Organizaciones Sociales de Bolivia sobre el Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra (Cochabamba 30 de
Defensa de la Tierra, una tarea de todos 62581p
Con el objetivo de construir la posición de los pueblos indígenas y organizaciones sociales de Bolivia para la Conferencia Mundial de los pueblos indígenas sobre el cambio climátic