Enlace Indigena 2d69

Con Junta Directiva los pueblos indígenas del Cauca conmemoran 42 años del CRIC 1p6o4t

Con la participación de más de 1000 indígenas de los 120 Cabildos de los diferentes territorios originarios del Cauca, se dio inicio hoy 23 de febrero, la Junta Directiva y Conmemoración de 42 años de vida organizada del Consejo Regional Indígena del Cauca –CRIC- en el Resguardo Indígena de Honduras, Vereda el Mesón, Municipio de Morales Cauca. 6u715q

Colombia: Comunidad Wayuu Jepira rechaza proyecto de exploración sísmica de Ecopetrol y Repsol 3g1612

El Pueblo Wayuú declara su inconformidad así como su público y abierto rechazo contra el Proyecto de exploración Sísmica Camuro 3DRC-12 Occidental, iniciado por las compañías Ecopetrol y Repsol.

CONAIE frente a los resultados electorales del 17 de febrero del 2013 37857

Las elecciones son, sobre todo, un termómetro de la conciencia social. Los resultados sirven para mostrar por dónde van las creencias, las expectativas, los temores y las esperanzas. Este 17 de febrero el pueblo ecuatoriano se ha pronunciado, nosotros, como organización representante de los pueblos y nacionalidades, respetamos profundamente este pronunciamiento popular de los ecuatorianos.

Colombia: En el Valle, Consejo Comunitario permite la explotación de territorio indígena 5g46w

La Asociación de Cabildos Indígenas del Valle del Cauca Región Pacifico ACIVA – RP, denuncia ante la opinión pública en general y los organismos de control e instituciones como: el Ministerio del Medio Ambiente,  Alcaldía Distrital de Buenaventura, Gobernación del Valle del Cauca, Personería Distrital, Defensoría del Pueblo, Procuraduría Regiona

Hacia la II Cumbre Continental de la Comunicación Indígena del Abya Yala 6p192q

Boletín informativo del Consejo Regional Indígena del Cauca –CRIC- Programa de Comunicaciones.

Colombia : Declaración de las Organizaciones y los Pueblos Indígenas p6q4g

Cabildo Menor Indígena Escobar Arriba, Sucre

10 al 13 de febrero de 2013

 

Chile: Convocan a Asamblea extraordinaria o Llef-nutramkan t3r5u

1.- El PACTO MAPUCHE POR LA AUTODETERMINACIÓN, instancia de articulación que se constituyó como resultado de la Cumbre Mapuche del Cerro Ñielol efectuada el día 16 de enero 2013, convoca a todas las organizaciones, comunidades y personas Mapuche a una Asamblea extraordinaria o un Lef Nutramkan, con el objeto de establecer una estrategia de imple

Colombia: Pueblo Sikuani del Meta se toma hacienda y exige plan ambiental por contaminación 6m196y

Resguardo Indígena de Wacoyo, febrero 10 de 2012

 

“Pueblo indígena Sikuani de Puerto Gaitán Meta, se ha tomado pacíficamente la instalaciones de la empresa Fazenda”

 

Perú: Estado sigue vulnerando derechos territoriales de los Pueblos Indígenas r5u3f

Estado peruano sigue vulnerando derechos territoriales y no cumple con los tratados internacionales

 

Caso Cañarís una muestra más sobre como Ministerio de Energía y Minas lotiza el territorio, sin ninguna consulta a pueblos indígenas

Comunicadores indígenas se darán cita en México para la II Cumbre Continental de Comunicación Indígena 6j726k

Revisarán su papel en la defensa de territorios y bienes comunes de los pueblos indígenas; la legislación para la comunicación y construcción de las políticas públicas; la construcción de un Plan Continental de formación integral en comunicación, así como las mujeres en la comunicación. La construcción de sociedades plurales, interculturales e incluyentes no se pueden lograr si no se transforman los medios y sin la presencia de un nuevo tipo de comunicación

Colombia: Los símbolos de los pueblos no refrendan infamias 1o5z1w

El Tejido de Comunicación conoció hoy, 6 de febrero de 2013, la invitación que hace el gobierno nacional al evento “Periodistas: Daño, Memoria y reparación”  con el cual busca hacer una reparación simbólica y conc

Chile: Los derechos Mapuche y el dolor de los reprimidos no son negociables y637

1. En el actual escenario, consideramos que el tema público urgente para la Nación Mapuche sigue siendo la represión militarizada y judicial, ahora extendida a Vilcún y Río Bueno, manteniéndose los juicios y condenas sin pruebas contra varios machi, werken y otros peñi.

Chile: No queremos más muertes, la verdadera demanda es recuperar nuestro territorio v592o

Nosotros el Pueblo Mapuche en proceso de recuperación Territorial y organizaciones sociales del Pueblo Chileno, nos hemos reunido hoy 23 de Enero del 2013 en la ruka de nuestro Machi Celestino Córdova para solidarizar con su familia y, en conjunto, hemos realizado la siguiente declaración: Manifestamos nuestro más enérgico rechazo en Relación al

Colombia: Cumbre Ideológica y Política 3l3xi

Compañer@s Presidentes, Gobernadores, Consejeros (as) PUEBLOS Y AUTORIDADES INDIGENAS ORGANIZACIONES FILIALES DE LA ONIC   Estimad@s, Compañer@s:   Con nuestro saludo cordial, en esta oportunidad nos dirigimos a ustedes, para anunciarles que del 05 al 07 de Febrero del año en curso, se estará desarrollando una Cumbre Ideológica y Política de tod

Páginas 3a6x46