Enlace Indigena 2d69
CAOI y ONIC participan del 147 periodo de sesiones de la CIDH 403d5t
La Coordinadora Andina de Organización Indígenas (CAOI) junto con la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), participan en la sesión 147 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), presentando la situación de los derechos humanos de los pueblos indígenas. 4j5f4z
Colombia: Autoridades Zonales del Resguardo del Alto Andágueda y la Asociación Arewa apropósito del plan retorno Embera Katio 4u5v34
Los 33 gobernadores indígenas de las tres zonas del Resguardo Tahami del Alto Andágueda, reunidos en Asamblea Plan de Gobernadores, contando con la presenci del Consejo Mayor de nuestra Asociación Departamental-Orewa, se permite dar a conocer los planteamientos sobre los cuales giró la discusión con motivo del retorno de los compañeros indígenas que se encuentran en condición de desplazamiento en la ciudades de Bogotá, Pereira, Risaralda, Medellín y Andes en Antioquia.
CAOI Publica Informe regional sobre Consulta y Consentimiento Previo, Libre e Informado. 21i6t
El informe regional sobre “Derecho a la Consulta y al Consentimiento Previo, Libre e Informado: avances, limitaciones y retos” elaborado por el Observatorio Jurídico de la CAOI presenta una evaluación del desarrollo del derecho a la consulta y consentimiento libre, previo e informado en los países andinos y tiene como finalidad fortalecer los argumentos de los líderes indígenas.
Colombia: Asesinado docente del Resguardo de Pitayó – Silvia 2d1959
Asesinado SALVADOR CASSO, docente del centro educativo de Asnenga, Pitayó – Silvia. La noche del pasado 9 de marzo de 2013, en la vereda de Siberia Caldono – Cauca, fue asesinado SALVADOR CASSO DIZÚ, docente del Centro Educativo de Asnenga de la Institución Educativa Centro Integrado de Servicios de Pitayó.
Colombia: Desafío desde el paro cafetero: soberanía o libre comercio 2v45d
Durante once días las y los cafeteros del país lograron paralizar varias vías con exigencias puntuales para mejorar las condiciones de su labor.
El pueblo Kokonuko, se solidariza y se une al paro cafetero h4g50
Los diez cabildos de la zona centro agrupados en la asociación de cabildos Genaro Sánchez pueblo kokonuko, nos concentramos en el territorio del resguardo indígena de Puracé, vereda patico, desde el día 4 de marzo hasta el día siete de marzo del 2013con el objetivo de solidarizarnos por la problemática cafetera de las comunidades indígenas y cam
EL CRIC, expresa sus condolencias a la familia Chávez Frías y al pueblo de Venezuela 4cu47
El Consejo Regional Indígena del Cauca-CRIC y sus comunidades indígenas base, recibimos, con consternación y profundo dolor, la noticia del fallecimiento del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, el pasado martes 5 de marzo de 2013.
Una mirada comunicativa del proceso de visibilización de las mujeres indígenas 66453z
La Coordinación de Mujeres CAOI desde su creación, ha intentado recuperar la memoria histórica del proceso de formación que las mujeres han realizado, e hilar fino y entretejer un lazo fuerte para construir y consolidar la Red Continental de mujeres del Abya Yala que tenga más empuje, más fuerza a nivel regional, con una mirada amplia, diversa e inclusiva.
Ecuador: Acuerdos y resoluciones del Consejo de Gobierno Ampliado 4346
En la ciudad de Quito, en la casa del Dorado del ECUARUNARI, a los 26 días del mes de Febrero de 2013, con la participación de los y las representantes/as y delegados/as de las Federaciones Provinciales y Pueblos de la Confederación Kichwa, previa convocatoria para analizar los resultados del proceso electoral y el IV Congreso de ECUARUNARI; en
El pueblo indígena Totoroez “Tontotuna” se une al paro cafetero. 3h5ok
El pueblo Indígena Totoroez “Tontotuna” ha tomado la decisión de unirse al paro cafetero, a partir de hoy domingo 3 de marzo de los presentes.
Durante mandato de Chávez se reconoció los derechos políticos de los Pueblos Indígenas 2i2h2k
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, murió víctima de un cáncer, informó el vicepresidente Nicolás Maduro
El CRIC, se une al paro cafetero 6z3f3j
El Consejo Regional Indígena del Cauca-CRIC, convoca de manera urgente a las comunidades indígenas de los 120 Cabildos Indígenas del Cauca, filiales de la organización, a unirse al paro cafetero, a partir de hoy domingo 3 de marzo de los presentes.
Colombia: No es sólo el café, es el agro y el modelo económico 68b5h
Hemos visto a los campesinos plantarse en las carreteras del país, dispuestos a enfrentar cualquier condición del clima, a dejar sus parcelas, a aguantar hambre, pero siempre con la claridad de exigir unas condiciones dignas para el trabajo que tanto ha engrandecido al país desde hace más 80 años.
El CRIC respalda y se solidariza con la movilización de los caficultores del país 3eo4m
El Consejo Regional Indígena del Cauca – CRIC, expresa a la opinión pública nacional e internacional la solidaridad con los caficultores de Colombia y a la vez el profundo rechazo y sus enormes preocupaciones frente a la falta de diálogo directo del gobierno nacional con los caficultores.
Café: prestigio y riqueza para el país, pobreza para los cafeteros 1g5e3g
El abandono a la producción en el campo ha llegado a tal punto, que las comunidades, desesperadas y buscando defender las fuentes de sustento y bienestar, han decidido levantarse en el Paro Cafetero Nacional contra las políticas impuestas por los gobiernos, entre ellos el de Juan Manuel Santos.