Enlace Indigena 2d69

Coordinación de la Comunicación del sector Campesino e Indigena Centroamericano 1c6m1u

Para una mayor participación ciudadana z169

Del 19 al 21, en Granada, Nicaragua, ASOCODE organizó el Encuentro: Hacia la
coordinación de la comunicación del sector campesino e indígena

LA importancia de acción internacional 675kn

Para el Consejo Asesor Indígena de Argentina es de suma importancia tener o
con organizaciones indígenas y campesinas de otros países, porque esto le permite
enriquecerse con nuevas experiencias

Grito de la tierra Brasil: EL grito de los pueblos Indígenas 6n6q10

En la semana del 14 al 18 de julio culminó en el Brasil el proceso de lucha
conjunta denominado "IV Grito por la Tierra Brasil 1997". En este proceso
confluyeron varias organizaciones de trabajadores rur

Guatemala: Quinta Asamblea Nacional de LA CONIC 442r6u

En la ciudad de Sololá, pueblo de los Kaqchikeles, reunida la Quinta Asamblea
Nacional de la Coordinadora Nacional Indígena y Campesina -CONIC- los días 14,
15 y 16 de julio de 1997.

Hitos históricos del proceso organizativo 644t46

Antes del 1er Congreso CLOC que se realizó en Perú, en el año 1994, se efectuaron
otros encuentros internacionales que fueron aunando esfuerzos tendientes a crear un
movimiento continental de los puebl

Autoridades de oídos sordos 4x4r4x

El municipio de Santiago Atitlán es parte de la comunidad Lingüística Maya
Tzutuhjil, asentado en el departamento de Sololá, donde también se ubican la parte de
los Qaqchikeles. Sololá está conformado

Avance organizativo s4t41

Los indígenas y campesinos/as de Argentina vienen dando pasos adelante en el
proceso organizativo y unitario que se concretó en la conformación de la
Coordinadora de Organizaciones Indígenas, Campesina

Seis años de organización , lucha y resistencia de la CONIC 2v2a22

La Coordinadora Nacional Indígena y Campesina -CONIC- a la opinión
pública nacional e internacional

Desde la fundación de CONIC, el 16 de julio de 1992, hasta la fecha, son seis años

Y nació ANAMUR!... 503z5q

Los días 12 y 13 de junio del presente año, en la localidad de Buin, nos dimos cita
cerca de un centenar de mujeres que en representación de cincuenta organizaciones,
bases y redes regionales co

Declaración de la Conferencia del Milenio de los Pueblos Indígenas 3th5a

Celebrada en la Ciudad de Panamá, del 7 al 11 de mayo de 2001

Nosotros, los Pueblos Indígenas de todas las regiones del mundo -
Ártico/Europa, África, Asia, Norteamérica, Centro, Sudamérica y el
Caribe, el Pacífico, la ex Unión Soviética y Eur

Llamamiento indígena al pueblo de México 5l4w3r

Esta es la palabra del Congreso Nacional Indígena, esta es la palabra que los
pueblos nuestros, pueblos primeros, comparten con todo el Pueblo de México:

Hasta el día de hoy nuestros pueblos, de cuya semilla se nació este país que
hoy pretende desco

Primera Conferencia del Milenio de los Pueblos Indígenas 42505j

En la ciudad de Panamá durante los días 7 al 11 de mayo de 2001, se estará
realizando la Primera Conferencia del Milenio de los Pueblos Indígenas, donde
participarán delegados indígenas de todos los continentes. Estarán presentes
también representan

México: Manifiesto del Congreso Nacional Indígena 54740

CONSIDERANDO que 509 años de historia han significado para los nuestros,
pueblos primeros, explotación, discriminación y pobreza, y que la Nación
Mexicana, nacida de nuestra semilla y de nuestros corazones, ha sido
edificada por los poderosos negando

Genero, medio ambiente y sustentabilidad 5lt2t

Declaración de Santiago

Nosotras mujeres rurales e indígenas, representantes de 32 organizaciones de 13
países de América Latina y el Caribe, reunidas en Santiago de Chile, del 2 al 4
de abril del 2001, por convocatoria de la Comisión de Mujeres d

Guatemala: Ocupaciones de tierra 5v1zh

La Coordinadora Nacional Indígena y Campesina -CONIC- al pueblo
de Guatemala y a la Comunidad Internacional,

INFORMA:

Que este 26 de marzo de 2001, más de 1500 personas, entre
ancianos, mujeres, hombres y niños, participaron en una marcha
desde

Páginas 3a6x46