2q4i12

FSM 2011: Declaración de la Asamblea por el Derecho a la Comunicación 3c462s

2011-02-23 00:00:00

«El derecho de informar y ser informado»   Nosotros y nosotras, actores de la información alternativa, militantes que utilizamos la comunicación como herramienta de transformación social:   Constatando que estamos en un contexto mundial caracterizado por: -          el dominio de los poderes políticos, económicos e industriales sobre la información, y la instrumentalización de la información por los Estados; -          la libertad de expresión de los pueblos negada, obstaculizada o reprimida; -          el a la información poco o nada garantizado para el conjunto de los ciudadanos; -          la represión violenta contra la ciudadanía y los actores/as de la información; -          la mercantilización y uniformización de la información; -          la desconfianza creciente de la opinión pública con relación a la información  transmitida por los medios tradicionales.   Observando más particularmente la situación en África: -          una ausencia casi generalizada de leyes en favor del de los ciudadanos a la información; -          una libertad de expresión y una libertad de prensa maltrechas por leyesrestrictivas; -          obstáculos o censuras a las comunidades para la puesta en práctica de medios comunitarios.   Y que al mismo tiempo aparecen como perspectivas frente a estas inquietantes constataciones: -          una toma de conciencia y una capacidad mayor de la ciudadanía para participar en la producción y la circulación de la información a fin de favorecer la justicia social; -          una emergencia de medios alternativos y de ciudadanos que contribuyen a los  cambios sociales y políticos, como lo muestran los recientes acontecimientos en Túnez y en Egipto.   Declaramos que el derecho a la comunicación es un derecho fundamental y un bien común de la humanidad.   Y nos comprometemos a: -          defender, apoyar y promover todas las iniciativas que garanticen y refuercen el  derecho a la comunicación y a la información  como un derecho humano  fundamental; -          construir una fundamentación para obtener un marco legislativo y reglamentario para los medios públicos, alternativos y comunitarios, que garantice particularmente un mejor derecho de emisión; -          reconocer y proteger a los actores/as de la información y de la comunicación en todo el mundo; -          crear y reforzar las sinergias entre todos los actores/as de la transformación social; -          promover la accesibilidad y la apropiación de medios y de TIC por parte de toda  la ciudadanía, sin restricción de género, de clase o de origen; -          promover los mecanismos de comunicación permanente entre actores/as, participantes y organizadores/as de los foros sociales, especialmente el Foro Social Extendido, y las experiencias de comunicación compartida; -          sostener el desarrollo y el fortalecimiento de medios comunitarios y alternativos; -          combatir la censura y garantizar la libertad de expresión en Internet; -          reflexionar sobre un modelo que garantice la viabilidad, la permanencia y la independencia de los medios alternativos; -          dar un lugar central a las cuestiones relacionadas con el derecho a la comunicación en los espacios de los  foros sociales.     Plan de acción: -          Movilizar nuestras campañas de información y de sensibilización alrededor de los  temas clave de la agenda internacional (Rio + 20, G8 G20, Foro Palestino, Durban, etc.) -          Organizar un Foro Mundial de Medios Libres y Alternativos en 2012, inscrito en el proceso de los  Foros Sociales Mundiales.   En tanto actores/as de la comunicación, nosotros y nosotras afirmamos nuestro apoyo a los pueblos tunecino y egipcio, llamamos a sus gobiernos a levantar toda censura y a  poner fin a la represión contra toda la ciudadanía y los actores/as de la información.   Convocamos asimismo a todos los actores y actoras de la transformación social a unir nuestras fuerzas en la lucha por el derecho a la información y a la comunicación, sin el cual ningún cambio será posible.   Dakar - 11 de febrero de 2011       Organizaciones participantes:   Abong (Asociación Brasilera de ONGs)/ Brasil Action Jeunesse /Marruecos African Klomeo Renaissance/ Nigeria AK-Project -Sénégal Alai - Agencia Latinoamericana de Información - Ecuador Alba TV/ Venezuela Amarc : Asociación Mundial de Radios Comunitarias Aphad /Senegal Arcoiris TV/ Italia Babels Berlin Carré/ Alemania Caritas/ Francia CIC Bata/ España Ciranda/ Brasil Commons Strategies Group/ Alemania Communautique/ Canada Editions Charles Léopold Mayer/ E-Joussour/ Marruecos Federación de Sindicatos de Periodistas/ España FocusPuller/ Italia Forum des Alternatives/ Marruecos Fundación Quepo/ España Giaba/ Guinea Bissau Guinée Culture/ Guinea HEKS/ Sénégal IMC/ Africa Imersao Latina/ Brasil Indymedia Intervozes/ Brasil IPS – Inter Press Service Kebeth Cache Women Resource Center/ Nigeria May first / People link/ Estados Unidos Mission for Youth/ Uganda Queens Magazine/ Nigeria Revista Forum/ Brasil Ritimo/ Francia Rural Health Women Day/ Nigeria Saharareporters.com/ Nigeria Social Watch/ Italia Solafrika Soylocoporti/ Brasil Initiative For Sustainable Development/ Nigeria Survie/ Francia TIE/ Brasil TV Star/ Senegal Unis Cité/ Francia UPO/ España Vecam/ Francia Warriors Self-Help Group/ Kenia WSFTV     o : [email protected] 2iv2s