Enlace Indigena 2d69

Postura política en el marco del Foro Permanente de la ONU para Cuestiones indígenas a realizarse en New York 1e3448

El proyecto neoliberal que se impulsa en nuestro país, se articula en una triple alianza; oligarquía, los militares y las empresas nacionales y transnacionales, que pretenden saquear las riquezas, destruyendo y contaminado la Madre Tierra en Iximulew. 6f3s13

Colombia: Ni el territorio indígena ni el paro agrario nacional serán vitrinas para la reelección de Santos 703r12

Las organizaciones indígenas están convocando a todas las comunidades al congreso nacional de los pueblos indígenas a realizarse del 17 al 20 de mayo en La María, Piendamó - Cauca.

Ecuador: Pueblo Chibuleo 256052

El pueblo Chibuleo se encuentra ubicado en la sierra central, al Sur-Oeste de la provincia de Tungurahua, en el cantón Ambato, parroquia Juan Benigno Vela, a 18 km. De la ciudad de Ambato, vía Guaranda. Son bilingûes, su idioma madre el kichwa y el español como segunda lengua.

Bogotá- 200 sabedores Aportan a la Paz_Foro de paz_ OPIAC 3c523t

El encuentro se llevará a cabo en el Auditorio Luis Guillermo Vélez, del Congreso de la República los días 19 y 20 de mayo donde se desarrollará el Foro: Paz y Pueblos Indígenas, “Por la Vida y la Defensa de Nuestros Territorios: Somos Paz desde nuestra Cosmovisión”

Ecuador: Proceso del movimiento indígena en la provincia de Tungurahua tp2x

La población de la provincia, según el VI censo de Vivienda en Noviembre del 2010, es de 441.034 habitantes; de los cuales, el 57% se encuentra en la zona rural; y, el 43% en zonas urbanas. La provincia está integrada por 9 cantones, 19 parroquias urbanas y 44 parroquias rurales.

Ecuador: Tercer Momento ente los años de 1990 - 2009 5s2e1c

La separación del MIT del tutelaje de la iglesia liberadora disminuyó la conflictividad con los evangélicos, porque al secularizarse el movimiento indígena, dejó de interesar la disputa de la feligresía con los evangélicos. De otra parte, el desarrollo del movimiento indígena liderado por la CONAIE...

Ecuador: La división del MIT, la búsqueda de autonomía 642y26

Testimonios sobre los procesos históricos del Movimiento Indígena y Campesino de Tungurahua MIT “Tungurahua Runakunapak Jatun Tantanakuy”.

Ecuador: La negociación de la tierra 671l15

Nosotros tuvimos que comprar las tierras uniéndonos formando como cooperativa en ese entonces ellos pedían cuanto pero se pidió la rebaja haciendo prevalecer en ese entonces que estaba la reforma agraria y el arreglo se lo hizo con el finado dueño el costo fue de un millón de sucres las 3700 has.

Feconaco: Paralización de actividades en el Lote 192 será responsabilidad del Estado 2cq1t

El Estado peruano será el único responsable de la paralización de las actividades en el Lote 192 en caso no lleve a cabo el proceso de consulta respecto a la licitación del nuevo contrato de concesión de esos yacimientos petroleros.

Colombia: Foro Paz y Pueblos Indígenas “Por la Vida y la Defensa de Nuestros Territorios” 5a1f2s

El Foro se realizará en Bogotá los días 19 y 20 de mayo como escenario de reflexión y debate para aportar al proceso de construcción de la paz y la armonía del país desde la cosmovisión, la cultura y la espiritualidad de los pueblos indígena.

Cauca: "Nuestros territorios están amenazados y en desequilibrio desde hace mucho tiempo" 4u2w6v

“Nuestros territorios están amenazados y en desequilibrio desde hace mucho” es uno de los apartes que se enuncia en la declaratoria que resultó de la denuncia pública interpuesta por pueblos afros, indígenas y campesinos en la zona Norte del departamento del Cauca.

El CRIC Saluda La Movilización Nacional Agraria (…) 3r682i

El CRIC Saluda La Movilización Nacional Agraria / En la universidad indígena del Cauca, inicia maestría internacional en comunicación intercultural / Asamblea evaluativa de los acuerdos adicionales suscritos con el Gobierno Nacional en el marco de la Minga de octubre del 2013 / ...

Ecuador: La formación de catequistas en la iglesia liberador 2e1h5n

"Los promotores fueron sacerdotes, todos aquellos que estaban en los sectores campesinos indígenas también tenían reuniones, con el Padre Tamayo en donde también creando la mentalidad, fueron muchos párrocos que se integraron a este equipo de Tamayo, me acuerdo algunos..."

Ecuador: Estalló la lucha por la tierra va52

"En esos tiempos ya comenzó a reventar, donde que empezaba a maltratar mucho los hacendados a los huasipungeros a los pobres que trabajaban en la que empezó a organizar, a quitar las haciendas, ejemplo..."

Ecuador: La toma de conciencia de la iglesia liberadora 2e2057

Cuando hemos comenzado por el año 1965, la situación era terrible, a consecuencia de la religiosidad que vivían y que incidían en su pobreza, porque eran los que hacían todas las fiestas. Había un odio racial, era un racismo terrible al indígena en ese tiempo, estaba totalmente despreciado y arrinconado.

Páginas 3a6x46