México: “Demandamos la reapertura del caso de Ernestina Ascensión Rosario” 2p6q5c
Propuesta de resolución sobre el feminicidio de Ernestina Ascencio Rosario
ENCUENTRO NACIONAL: Zongolica Ernestina, Reclamo de Justicia, Derechos Humanos, Autonomía Indígena y Municipal
Realizado los d
28 de mayo: Día Internacional por la Salud de las Mujeres 3y5e61
ACTIVIDADES
ARGENTINA
Tomado de *RIMA-lista* es un servicio gratuito de la RIMA - Red Informativa de Mujeres de Argentina, Rosario, Santa Fe, Argentina. http://www.rimaweb.com.ar/
PARTICIPEMOS JUNTAS EL 28 DE MA
Un programa político de la integración 5z1u2d
El VI Encuentro Hemisférico de Lucha contra los TLC´s y por la integración de los pueblos concluyó hoy en la Habana, Cuba, luego de tres días de debate y construcción de estrategias colectivas para enfrentar al capitalismo.
Durante la sesión de
Hacia Otra integración de los pueblos 404g5t
El tema de la integración ha cambiado la dinámica tradicional de los encuentros hemisféricos contra el ALCA que se desarrollan desde el 2001 en la capital cubana. En esta sexta edición, el coloquio Integración y Movimientos sociales profundizó sobre las ve
Boletín Abril 2007 2h672n
Para leer todo el boletín, teclea aquí
Noticias de los países
Brasil- La reunión de la Coordinaci&oacu
Mujeres campesinas impulsan soberanía alimentaria 271j3n
Las mujeres campesinas del Cusco, que tuvieron un Encuentro Regional, el pasado 16 de marzo en la Ciudad Imperial, acordaron seguir fortaleciendo sus estrategias de soberanía alimentaria que y demandar una ley que garantice este derecho a garantiza
Mujeres al mando en el gremio 4l2y41
En noviembre del 2005, la C realizó su X Congreso Nacional, en el que fueron elegidos sus actuales cuatro secretarios generales colegiados, Melchor Lima, de Puno; Roberto López, de Piura; Jorge Prado, de Ayacucho; y una dirigenta mujer, Mar
Las mujeres reinventando la justicia 1h69k
El grupo GALFISA del Instituto de Filosofía, la Federación de Mujeres Cubanas (FCM) y Corinne Kumar de El Taller, presentaron la experiencia de las Cortes de Mujeres durante el VII taller sobre Paradigmas Emancipatorios.
Las
Un mismo fin de lucha: emancipación y la derrota del capitalismo 112g6c
En la tarde del día 28 los hombres y las mujeres que participan en el VII Taller Internacional de Paradigmas Emancipatorios se agruparon en cuatro equipos de debate que aprovecharon el fresco de los corredores de columnas dóricas y la paz
Women’s Declaration on Food Sovereignty 241h19
We, women from more than 40 countries, from different indigenous peoples of Africa, the Americas, Europe, Asia and Oceania and from different sectors and social movements, have gathered together in Sélingué (Mali) at Nyéléni 2007 to participate in the crea
Ecuador: Escuela Mujeres líderes Kichwas de ECUARUNARI 463f5k
Guapondelig (Cuenca), 20 de abril 2.007
La Escuela de capacitación de Mujeres líderes \"Dolores Cacuango\" de ECUARUNARI, de las regionales sur y norte, realizan su taller de capacitación en la ciudad de Cuen
Colombia: “Mujeres en junta por la dignidad de nuestro trabajo” 4m5t1c
Las mujeres Inzaeñas estamos en junta desde julio de 2006. Hemos recorrido las veredas del municipio para reunirnos, discutir y organizarnos. En los talleres teóricos y prácticos que fuimos desarrollando, más de treinta grupos d
ADEMU de Puno realizó IV Encuentro de la Mujer Campesina 1a63h
La Asociación Departamental de Mujeres Campesinas de Puno, ADEMU, realizó los días 8 7 9 de enero pasado su IV Encuentro Taller de la Mujer Campesina, el mismo que se realizó en la ciudad de Puno con la asistencia de 39 dirige
Asamblea de la Mujer Campesina acuerda promover Soberanía Alimentaria z2w6j
La Asamblea Nacional de la Mujer Campesina de la C, que se realizó los días 19 y 20 de enero pasado, acordó impulsar un conjunto de acciones para promover la soberanía alimentaria, como un derecho del pueblo peruano que se ve
Destacan participación política de la mujer indígena en Bolivia 1s2m4g
Las mujeres indígenas que participan en la III Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas, han adaptado el lema “Pueblos Indígenas de la resistencia al Poder”, con el cual se identifica este evento, por “Mujeres Indígenas, de la Resistencia a