Enlace Indigena 2d69

Colombia: Urge la Misión de Alto Nivel para atender desplazados indígenas 69502g

Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC 621t4i

Urge la Misión de Alto Nivel a Saravena y TAME para atender
desplazados indígenas

Las zonas de rehabilitación, son zonas de muerte para los
Indígenas

Bogotá, D. C., mayo 15 de 2

No más petróleo en la Amazonía ecuatoriana 344v

Los pueblos indígenas shuar, achuar y zápara del Ecuador expresaron
su negación absoluta a la explotación petrolera en sus territorios.
El pasado viernes 16 de mayo en rueda de prensa, el Comité
Interfederacional, agrupado por las organizaciones indí

Paraguay: CONAMURI ante la violencia contra indígenas y rurales 3e6r73

COMUNICADO

A LA OPINIÓN PÚBLICA, A LAS ORGANIZACIONES GREMIALES, SOCIALES
Y POPULARES, A LOS PARTIDOS Y MOVIMIENTOS DE IZQUIERDA, A LOS
ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS Y A TODOS LOS SECTORES Y
ORGANIZACIONES, NACIONALES E INTERNACIONALES, QUE LUCHA

Declaración Final del Consejo Regional de Autoridades Indígenas de Antioquia 2m285f

Resistir en medio del conflicto, es garantizar la vida de
nuestras futuras generaciones y de nuestra identidad
cultural como pueblos organizados.

Nosotros, los Gobernadores y Gobernadoras de las
comunidades indígenas de Ant

Hoja de vida de Humberto Cholango, Presidente ECUARUNARI 45rp

Hoja de vida del Presidente electo de la Confederación
de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador
(ECUARUNARI)
Período: 2003-2006

* Nombre:
Humberto Cholango

* Edad:
28 años de edad

* Profesión:
Agricultor

* Estudi

Consejo de Gobierno ECUARUNARI 2003 – 2006 6o2w2x

Consejo de Gobierno electo en el I Congreso de los
Pueblos de la Nacionalidad Kichwa
ECUARUNARI
2003 – 2006

Presidente Electo:
Humberto Cholango, del Pueblo Kayambi
– Pichincha

Vicepresidente:
Raúl Ilaquiche, del Pueblo Panzaleo –

Acuerdos y resoluciones del Primer Congreso de los Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador –ECUARUNARI- 1y344

Los pueblos indígenas de la nacionalidad Kichwa,
participantes en el Primer Congreso de la Confederación,
realizados en la Parroquia Cacha, Cantón Riobamba,
Provincia de Chimborazo, los días 21, 22, 23, y 24 de
abril del 2003, acordamos y resolvem

Avanza el I Congreso de ECUARUNARI 513j56

Cacha acoge al I Congreso de los Pueblos de la Nacionalidad
Kichwa del Ecuador, ECUARUNARI

Desde este lunes 21 de enero Cacha, parroquia rural de
Riobamba, ha cobijado en su suelo a representantes de todo el
país que han llegado para celebr

Periódico RIKCHARISHUN 2y4s2w

RIKCHARISHUN
(Voz kichwa que significa "Despertemos")

Periódico Bilingüe de la Confederación de Pueblos de la
Nacionalidad Kichwa del Ecuador –Ecuador Runakunapak Rikcharimui- ECUARUNARI

Edición electrónica, Abril del 2003

I Congreso de los Pueblos Kichwas: Directiva Plurinacional 4q3e22

En el segundo día de desarrollo del I Congreso de los
Pueblos Kichwas, se pasó lista al Quórum y están los 14
pueblos con sus delegados oficiales e invitados
fraternos, seguidamente se dio lectura del reglamento
interno del Congreso, el cual fue ap

Declaración del Pueblo Kuna de Panamá 6n2n3a

Dummagan de las Comarcas Kunas de Madungandi, Wargandi, Kuna Yala
y Dakarkunyala, con total de 68 comunidades, reunida en la
comunidad de Ibedi, Comarca de Madungandi, durante los días 13,
14 y 15 de abril, expresamos a todo el Pueblo Kuna y a la o

I Congreso de los Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador 3l5p63

Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador

Ecuador Kichua Llaktakunapak Jatun Tantanakui

Luego de 31 años de Lucha y Resistencia del ECUARUNARI, se
realiza el Congreso de los Pueblos Kichwas

Como una respue

Agenda del I Congreso de los Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador 6w2o1g

Parroquia Cacha (Riobamba – Chimborazo), 20 al 24 de Abril del 2003

Domingo 20 de Abril

16h00 - Llegada de las delegaciones
16h30 - Inscripciones y Acreditación de los delegados
19h00 - Merienda

Lunes 21 de Abril

07

Culminó cumbre de los indígenas amazónicos s5x34

Acogerse a la Agenda Indígena Amazónica (AIA) en las relaciones con
los pueblos indígenas, fortalecer la legalización y demarcación de
los territorios indígenas, controlar los recursos que llegan a
nombre de los pueblos. Son algunas de las exigenci

Guatemala: vigilancia e intimidación a la CONIC 5t2m45

Allanamientos, robos, desapariciones y asesinatos
contra activistas sociales son sin duda planes de
hostigamientos que vienen de cúpulas empresariales y
militares

La Coordinadora Nacional Indígena y Campesina CONIC, a
la opinión pública n

Páginas 3a6x46