Enlace Indigena 2d69
Ecuador: Qué es la CONAIE 4c3y2o
Las Nacionalidades y pueblos indígenas del Ecuador han resistido formas de dominación, explotación y discriminación desde la colonia, durante más de cinco siglos ha presentado el genocidio y etnocidio contra la humanidad. 645t6m
Ecuador: Conformación de Organizaciones Indígenas en Nuestro País 581928
En 1927, se organizó el sindicato de “El Inca” en Pesillo, Tierra Libre de Muyurcu, en Cayambe, provincia de Pichincha. Estos sindicatos fueron organizados por los Huasipungueros, arrimados y yanaperos, el objetivo principal era terminar con los extremados abusos de los latifundios contra los indígenas
Tipos de Organizaciones u6742
A partir de la década de 60 y 70, viene desarrollándose diferentes niveles de organizaciones denominado primer, segundo, tercer, cuarto y quinto grados. Tiene formaciones sindicalistas o de adoctrinamientos promovido desde la iglesia católica.
Ecuador: Relatos históricos 13c5d
Hablar de la historia de los pueblos acuñados actualmente en la gran nacionalidad Kichwa de la sierra ecuatoriana, es remontarse a tiempos inmemoriales, donde estos pueblos organizados en señoríos étnicos y en confederaciones desarrollaban una cultura basada en la propiedad comunitaria y en el principio de reciprocidad
Ecuador: Ati Ii Pillahuaso – Rumiñahui t2nq
El cacique Athi Pillahuaso, señor de las tierras comprendidas entre Patate y Salcedo. De la unión de una hija de este cacique con Huayna Cápac habría nacido Rumiñahui, en Píllaro.
Ecuador: El destino del Guerrero Inca 32615i
En 1933, dos años antes de que surgiera la historia del gran tesoro y la laguna encantada, cuando Pedro de Alvarado, conquistador de Guatemala, quiso llegar a Quito, tuvo que soportar la resistencia de los rebeldes. Atraído por las riquezas del Cuzco, llegó Alvarado a la costa de Manabí con siete embarcaciones, muchos caballos, soldados, cientos de indígenas guatemaltecos sometidos y algunos esclavos negros.
Colombia: Las comunidades no se callan ni se paralizan... s261e
Las comunidades no se callan ni se paralizan / SOS... Presencia de grupos armados y artefactos explosivos en el territorio, ponen en alto riesgo a comunidades indígenas de Totoro y Ambalo / El conflicto armado amenaza la vida y el territorio del Pueblo Totoroez / ...
Cauca: Palabrandar, una tarea de todas y todos los comunicadores 5l4q6p
Colombia: Mientras muchos celebran la Semana Santa… 4p654g
Mientras muchos celebran la semana santa con regocijo y pasión, como un llamado a la paz, de brindar amor entre los unos y los otros. En los territorios indígenas los actores armados (ejército, policía y Farc) persisten en irrespetar a las comunidades con acciones de guerra, con la única estrategia de sacarnos de nuestra Madre Tierra.
Índios Guarani pedem demarcação de suas terras na cidade de São Paulo 2fj6o
No próximo dia 17, os mais dois mil índios guarani que vivem na cidade de São Paulo darão mais um o na luta pelo reconhecimento de suas terras tradicionais. Os Guarani lançam nessa quinta-feira, às 16h, em frente ao Pátio do Colégio, a Campanha Resistência Guarani São Paulo.
Perú: Comunidades del Corrientes se solidarizan con José Olaya y se suman a movilización pacífica 4g11m
Comunidades de la cuenca del río Corrientes, en la región Loreto, se sumarán a la movilización pacífica iniciada por la comunidad nativa de José Olaya. Así lo dio a conocer Carlos Sandi Maynas, presidente de la Federación de Comunidades Nativas del Corrientes – Feconaco,
Colombia: Los grupos armados le sirven al mismo modelo dominante que despoja a los pueblos originarios 1o6054
Los graves hechos de violaciones a los DDHH que sucedieron en la madrugada del 4 de abril en Totoró demuestran que está en curso el plan de sometimiento del pueblo colombiano hacia una dictadura que no ve más prioridad que escoltar los grandes negocios que hacen...
Chile: Perdón y Comisión de esclarecimiento histórico Mapuche CEHM 486u4o
El Pacto Mapuche por la Autodeterminación PACMA, en su Primera Cumbre efectuada en el Cima del Cerro Ñielol, el día 16 de enero 2013, entre un número de ocho recomendaciones, concluyó...
Amazonía Indígena frena crisis climática global 3q1c5g
Representatividad y legitimidad / La amazonía indígena frena el calentamiento global / Objetivos de la Amazonía Indígena en la COP20 / Estrategias y acciones / Fondo y Programa “Amazonía Indígena Viva para la Humanidad”
Colombia: No entendemos de cual paz se habla en Cuba i5629
Nuevamente durante el mes de marzo, las comunidades del municipio de Toribio Cauca han sido objeto de ataques y hostigamientos realizados por parte de las FARC al ejército y la policía ubicados en Toribio y sus alrededores, por lo se vieron obligadas a salir de sus viviendas y reunirse en el sitio de asamblea permanente.