Derechos de la Madre Tierra 264y2c

Economía verde: El asalto final a los bienes comunes 5a434d

2012-06-14 00:00:00

Contenido   El trasfondo de la economía verde GRAIN-WRM-ATALC   La doble cara de la destrucción de los bosques tropicales en Latinoamérica yel Caribe: las revelaciones de la economía verde en Acre Elder Andrade de Paula   La privatización de la Mata Atlántica: impactos de proyectos de REDD y reservas naturales sobre mujeres y hombres en comunidades tradicionales Winfridus Overbeek   REDD en América Latina   México: ¿Cómo va el enREDDo en Chiapas? Gustavo Castro Soto   El Salvador: Mercantilizando nuestro último bosques Silvia Quroa   REDD en Costa Rica: un paso más en la mercantilización de los bosques Isaac Rojas, Mariana Porras, Henry Picado   REDD en Colombia Diego Rodríguez Panqueva   REDD en Argentina Eduardo Sánchez   REDD no Brasil y el Carbono falsificado Lucia Ortiz y Clarissa Trois Abreu   Proyecto REDD en Madre de Dios, Perú Sebastián Valdomir   La economía verde y los mosquitos transgénicos Elizabeth Bravo   La agricultura en la economía verde, ¿el futuro que queremos? Soledad Vogliano   Agricultura climáticamente inteligente: ¿qué hay detrás? Maureen Santos   Las corporaciones asaltan la naturaleza y a los pueblos (nuevamente) Grupo ETC   Por la unidad y la movilización de los pueblos en defensa de la vida y los bienes comunes, la justicia social y ambiental, contra la mercantilización de la naturaleza y la “economía verde” Grupo de Articulación Internacional de la Cumbre de los Pueblos por Justicia Social y Ambiental   * documento completo en PDF   - Alianza Biodiversidad. Este compendio es una publicación especial de Biodiversidad, sustento y culturas con el Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales y Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe Biodiversidad, sustento y culturas es una publicación trimestral de información y debate sobre la diversidad biológica y cultural para el sustento de las comunidades y culturas locales. El uso y conservación de la biodiversidad, el impacto de las nuevas biotecnologías, patentes y políticas públicas son parte de nuestra cobertura. Incluye experiencias y propuestas en América Latina, y busca ser un vínculo entre quienes trabajan por la gestión popular de la biodiversidad, la diversidad cultural y el autogobierno, especialmente las comunidades locales: mujeres y hombres indígenas y afroamericanos, campesinos, pescadores y pequeños productores.   Organizaciones coeditoras   Acción Ecológica [email protected]   Acción por la Biodiversidad [email protected]   Campaña de la Semilla de la Vía Campesina – Anamuri [email protected]   Centro Ecológico [email protected]   grain [email protected]   Grupo etc [email protected]   Grupo Semillas [email protected]   Red de Coordinación en Biodiversidad [email protected]   redes -at Uruguay [email protected]   Sobrevivencia [email protected]   222t23