Mujeres en la Minga 5i4g53

Formación 2954p

¿Hasta cuándo el abuso de poder del capital, el impero y el colonialismo? 6c4s2t

ANAMURI, manifiesta su total repudio ante el accionar colonialista e imperial de los Gobiernos de España, Portugal, Italia y Francia, que en una acción criminal pusieron en riesgo la vida del Presidente Evo Morales, su comitiva y tripulación

Honduras: No olvidamos 60l2p

El 28 de Junio 2009, los grupos de poder de Honduras (congreso nacional, corte suprema de justicia, fuerzas armadas, empresarios y medios de comunicación) rompieron el orden constitucional de nuestro país, apresando  violentamente al Presidente y reprimiendo a las ciudadanas y ciudadanos, argumentando una sucesión constitucional, mientras que pa

Derechos y represión 1p3h2d

Está en circulación la nueva edición del Boletín Nyéléni, publicación internacional trilingüe sobre la soberanía alimentaria. El tema de esta edición es "Derechos y represión".

Solidaridad con Bertha Cáceres de Honduras 6q2p41

Estimadas/os compañeras/os,
 

La VI Conferencia Internacional de La Via Campesina llega a Jakarta 4m172s

Después de tres intensas jornadas protagonizadas por las asambleas de mujeres y jóvenes, esta tarde hemos celebrado la ceremonia de apertura para dar la bienvenida a la VI Conferencia Internacional de La Via Campesina.

Mujeres de Centroamérica denuncian criminalización y saqueo de sus territorios por empresas transnacionales 4p6f50

“Para nosotras las mujeres de Centroamérica, es importante que las mujeres del mundo conozcan la situación que vivimos los países de la región por causa de las empresas transnacionales que se han asentado en nuestros territorios”, expresó Ana María Calles del país salvadoreño y delegada de mujeres de la CLOC Vía Campesina centroamericana.

Yakarta: Voces y miradas… con M de Mujer Campesina 3x372r

Voces de distintas mujeres en la IV Asamblea de Mujeres de la Vía Campesina.

La campaña mundial 'Basta de Violencia contra las Mujeres' se evalúa y planifica 56g3d

La campaña mundial Basta de Violencia contra las mujeres, impulsada por La Vía Campesina, cumple su quinto año de vida, cinco años caracterizados por significativos avances fruto de la lucha y el trabajo de todas las mujeres en las todas regiones donde tiene presencia.

Arranca la VI Conferencia Internacional de La Vía Campesina en Yakarta 6b2z2d

b_350_0_16777215_00_http___farm9.staticflickr.com_8560_8965877989_e3df4b7c55.jpgCon el grito “¡Vivan las m

Creando y ocupando los espacios a los que tenemos derecho: Mujeres de La Vía Campesina 3e4r6y

Vía Campesina acaba a publicar un libro abierto en internet con aportes sobre diversos temas. En este texto, Nettie Wiebe hace un recorrido del proceso de organización de las mujeres dentro de la Vía Campesina.

Paraguay: Kuña Pyrenda ante la audiencia preliminar del caso Curuguaty w2t17

Ante la proximidad de la audiencia preliminar en el caso de la masacre de Curuguaty, el movimiento político socialista y feminista Kuña Pyrenda exige al Estado paraguayo:

Mujeres Campesinas del Mundo rumbo a su IV Asamblea Internacional 6u2z1m

En el marco de la VI Conferencia de la Vía Campesina que se realizará en Yakarta- Indonesia, mujeres campesinas de Asia, Europa, América y África celebran, el próximo 6 y 7 de junio, su IV Asamblea Internacional de Mujeres bajo la consiga ¡Sembradoras de luchas y esperanza, Por el feminismo y la soberanía alimentaria.

Perú: Mujeres indígenas de la CAOI se reúnen para iniciar organización de II Cumbre Continental de Mujeres Indígenas 6g5z4l

Con la participación de las representantes de la Conacami (Perú), Conamaq (Bolivia), Ecuarunari (Ecuador) y ONIC (Colombia); lideresas indígenas se reunieron en Lima para delinear las bases y los ejes temáticos que discutirán durante la II Cumbre Continental de Mujeres Indígenas.

Guatemala: El genocidio es la máxima expresión del racismo estructural 15w4n

Los Pueblos Originarios de América hemos existido y habitado este continente antes de la invasión española, tenemos nuestra propia visión de la vida y del universo.

Páginas 3a6x46